También conocido como: Brown Mountain, Brune des Alpes, Bruna Alpina, Grey-Brown Mountain y Swiss Brown.
La palabra Braunvieh es alemana y significa ganado marrón. Hubo por lo menos 12 tipos de ganado marrón encontrados en las montañas de Suiza durante 1600. Estos animales mostraban una amplia variación en tipo y tamaño, dependiendo de donde fueron criados y formaron la base del Braunvieh moderno. En el siglo XXIX, los productores comenzaron a exportar a las regiones vecinas. Se formó la Asociación de Productores en Suiza en 1897 y es llamada Schweizerischer Braunviehzuchtverband. En 1974 representaba el 47% del ganado encontrado en Suiza, segundo después del Simmental. Este ganado ha sido exportado por todo el mundo incluyendo Europa Occidental, el Bloque comunista y Rusia. En muchos casos la raza ha sido utilizada para mejorar la calidad del ganado local.
En Europa, el Braunvieh continua siendo usado prioritariamente para producción de leche. Al compararla con el Holstein europeo tiene aproximadamente el mismo promedio en ganancia diaria, % de grasa en la leche, % de proteína, facilidad de parto y mortalidad de becerros. El Braunvieh tiene menor producción de leche, muscularidad, edad a la madurez sexual. El Holstein-Friesian tiene más características de carne que el Holstein Americano.
El Braunvieh en Norteamérica: Se importaron aproximadamente 130 cabezas de Braunvieh a los Estados Unidos provenientes de Suiza entre 1869 y 1880. Estos animales formaron el núcleo para el desarrollo del Pardo Suizo Americano. Esta raza se ha diseminado a Canadá, México y otros países latinos. A mediados de los años 90’s México hizo una importación donde han tenído mucho éxito como una raza de carne. Son utilizados en forma comercial para actualizar las características de carne del ganado cebú.
Canadá importo el primer Braunvieh moderno en 1968, un toro llamado Aron. Seguidamente, muchos otros toros y hembras fueron importados directamente a Canadá en varias importaciones entre los años 1968 y 1985. Estos fueron seleccionados en Europa haciendo énfasis en la producción de carne. En Canadá el Braunvieh está registrado en la Canadian Brown Swiss Association y se refiere como Pardo Suizo de Carne. Se registran separados del Pardo Suizo de Leche. Muchos productores en Canadá son miembros de la Braunvieh Association of America y algo de su ganado esta registrado en los Estados Unidos.
La Asociación Braunvieh de los Estados Unidos (Braunvieh Association of America) fue organizada y fundada en 1984. Los Braunvieh originales fueron importados de Suiza en 1983, por primera vez desde 1880, por Harlan Doeschot, Nebraska, quien estuvo en Suiza mirando el ganado Simmental para importar y fue gratamente impresionado por la uniformidad y eficiencia reproductiva del Braunvieh. Desde 1983 existe un intercambio entre el rebaño reproductor de los productores Americanos y Canadienses.
Características físicas: El Braunvieh tiene variadas tonalidades de marrón, predominando el marrón ratón, que va desde el marrón claro con gris hasta el marrón muy oscuro. El borde del morro es muy claro, sin cuernos, a menudo se puede observar una línea más clara en la zona dorsal. La ubre, la parte interna de las patas y la línea ventral también presentan un tono más claro. Un color más oscuro es evidente alrededor de los hombros y cuello comparado con el resto del cuerpo. La borla es marrón oscuro a negro. Tiene la piel pigmentada, morro negro y las pezuñas son oscuras y muy duras. Sus pesos corporales van de 545 kg. hasta 681 kg. para las hembras adultas y 953 kg. hasta 1135 kg. para los machos adultos. Los machos castrados con peso a matadero de 500 kg. a la edad de 13 meses.
|